Elementos y fases de una construcción
Elementos y fases de una construcción
FASES GENERALES DE UNA CONSTRUCCIÓN
Existen infinidad de tipos de edificios que son regidos por diferentes factores que van desde el tipo de suelo, clima, hasta el presupuesto disponible para el proyecto. Desde que se pone la primera piedra hasta que se finaliza el proyecto intervienen diferentes fases:
- Fase previa: engloba todo lo relacionado con los permisos y documentación que debe estar completa y aprobada; deben estar los contratos planos y la revisión de los gastos en general.
- Etapa de cimientos: inicia con la revisión o verificación, limpieza y excavación del terreno. Por lo general, se retira la capa superior del mismo y se reserva el contenido para reutilizarlo en otras áreas, se instalan los cimientos y la fontanería, es ahí cuando se vierten los cimientos.
- La estructura: es el esqueleto del edificio que engloba a las paredes, los techos, climatización, ventanas, algunas decoraciones y puertas, de este modo va quedando listo para que solo falte la «piel» del edificio.
- La fontanería: eléctrica y mecánica; esto incluye tuberías, drenajes, conductos resto de la climatización, cableados, iluminación, etcétera.
- Instalaciones especiales: como elevadores o ascensores, conductos de lavandería, residuos cisternas, extractores y paneles solares. Llegamos al punto final del proyecto que es en donde los detalles y acabados se instalan, además de hacer las pruebas de funcionamiento de todos los sistemas ya existentes.
Todas estas etapas pueden variar de acuerdo con el tipo de construcción, ya que existen modificaciones para construcciones ecológicas o sustentables.
FACTORES REGULARES DE LAS EDIFICACIONES
Pero dentro de todas las diferencias y características particulares existen factores que comparten las edificaciones:
- Los cimientos, que dan soporte y estabilidad al edificio y son la parte más baja de la estructura de este.
- La estructura que es el esqueleto con sus elementos y que son sometidas a pruebas de esfuerzo, torsión, tracción, flexión y que es muy importante que cumplan con las pruebas de estabilidad que nos indican que el edificio no se desplomará ni deformará.
- Los pilares, que su función es mantener los forjados, siguiendo así con los elementos horizontales que soportan el peso de estos y lo canalizan a los pilares.
- De igual forma, los muros de carga que son de las partes más importantes ya que soportan el peso de los demás elementos estructurales.
- Los muros exteriores que son los que le dan al edificio su apariencia, además de trabajar junto con la estructura de soporte.
- Las separaciones interiores que separan cada planta en diferentes estancias: habitaciones, descansos y pasillos.
- Los sistemas de transporte vertical que son los que permiten que se pueda desplazar de una a otra planta por medio de escaleras o ascensores.
- Los dispositivos de comunicación como los interfonos.
- El sistema de suministros que engloba el suministro de electricidad, agua y drenaje.

NORMAS QUE SE DEBEN APLICAR EN EL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN
Todos estos son los elementos y partes de un edificio para la construcción de edificios en altura, para ello es necesario comprar plataformas elevadoras, contar con las mejores clases de andamios y utilizar materiales de excelente calidad.
Todas estas etapas pueden ser descritas y vigiladas en un sistema de gestión de calidad, ambiental y de seguridad o con un sistema de gestión integral que cumple con los requisitos de las diferentes normas internacionales como ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.
Contar con sistemas de gestión implementados y certificados proporciona certezas a los clientes, así como refleja una mejor perspectiva de negocios. Además, se puede llevar a cabo una evaluación de proveedores para cumplir con los requisitos de la empresa o cliente que les evalúa.
Contar con una certificación en normas ISO te abre las puertas del crecimiento, certifica tu empresa con QAlliance, contamos con personal cualificado para brindarte un servicio enfocado a tus necesidades.
Norma ISO 9001 importancia en el sector educativo
Norma ISO 9001: Importancia en el Sector Educativo ¿SABES CUÁL ES LA HISTORIA DE ISO...
Leer másISO 27001, Requisitos obligatorios que debes tener en cuenta
ISO 27001 Implementación de la Norma ISO 27001 Requisitos Obligatorios que Debes Tener en Cuenta...
Leer másLa norma ISO 45001 y las vertientes a considerar para tu certificación
La norma ISO 45001 y las vertientes a considerar para tu certificación La norma ISO...
Leer másCooperación entre México, EE.UU y Canadá para la gestión ambiental
ISO 14001 y la cooperación ambiental entre México, Estados unidos y Canadá ISO 14001 y...
Leer más